lunes, 26 de abril de 2010

Evaluación de web

Evaluación de una web de recursos.

Para ver la evaluación pulsa sobre la imagen.


lunes, 19 de abril de 2010

Realizar un formulario

Para realizar un formulario con Word abre


la siguiente imagen y tienes


tanto la explicación como ejemplos.




sábado, 17 de abril de 2010

Pizarras digitales 4

Por último, una clase de Conocimiento del Medio
puede ser más dinámica si los alumnos pueden ver
en la pizarra digital dibujos tan motivadors como
el que pudes ver en la imagen que hay a continuación.






Pizarras digitales 3

En la siguiente imagen, podemos ver un
ejercicio para la asignatura de música.

·Ejercicio: Completa los pentagramas con el compás que se pide.
·Realización: Los alumnos pueden salir a la pizarra digital
y completarlo o realizarlo en el Tablet Pc
·Corrección: Se puede corregir en la pizarra
si los alumnos lo han hecho en el Tablet.



Pizarras digitales 2

A continuación algunos ejemplos muy útiles
para algunas asignaturas.

En los siguientes ejemplos vamos a ver
las herramientas que necesitamos para matemáticas;
con ellas se pueden realizar las mismas funciones
que las que hacen los objetos, pero de manera interactiva.






Pizarras digitales



Durante el tiempo que hemos aprendido diversidad
de actividades y aplicación con el Tablet Pc,
también hemos conocido como utilizar las pizarras digitales.

Con ellas el trabajo en clase puede ser más sencillo
porque tienen infinidad de funciones, entre ellas:

·Las lecturas se podrán realizar en la misma pizarra.
·Los ejercicios de los alumnos se pueden corregir sobre ella.
·No serán necesarias tantas fotocopias o libros.
·Etc.

Curiosidades sobre: Pizarras digitales: PDI.

(Descritas en la clase de Tablet Pc)


Hay varios tipos:

Las mas comunes son: promethean, (en los colegios)

hay q ser minuciosos para utilizarlos:

·Sombras
·Tacto
(se colocara en un ángulo para q no hagan sombras)

Portafolios:

Importar o exportar a otros programas (Pdf, Word)


ACTIVStudio
es un rota folios:

Un “Word” muy interactivo, con infinidad de posibilidades:

subrayar, cortina, escribir, dibujar,….

Dispone de herramientas como, compás, regla,

para realizar operaciones matemáticas.
Puntos XY.
Puede grabar como se desarrolla un ejercicio:

Mientras lo haces lo graba y Luego lo puedes poner
en la pizarra para verlo sin tener que volverlo a realizar.



Journal 3

La aplicación Journal consta de variedad de plantillas
sobre las que podemos trabajar.
Gracias a ellas, la realización de algunos trabajos
resulta más cómoda y sencilla.

A continuación os enseño algunos ejemplos de plantillas sobre las que
podrán trabajar tanto los alumnos como los profesores.

1. En primer lugar una plantilla de un horario. Sobre ella se pueden escribir las actividades,
fechas de examénes, trabajos, vacaciones...que realizaremos.
Para entenderlo mejor, hecha un vistazo a la imagen.



2. Un segundo ejemplo puede ser el siguiente: Una plantilla de líneas sobre
las que podremos realizar actividades de escritura.
Pulsa sobre la imagen para ver el ejemplo con mayor precisión.




martes, 13 de abril de 2010

Journal 2


A continuación nuestra maestra interactiva Ana, nos explicará como pasar un documento de Journal a Word.



Journal

Hemos aprendido una aplicación del Tablet Pc:

"Journal"

A continuación mediante las propias imágenes de la aplicación explicaré en que consiste y algunas curiosidades.




Como podéis apreciar en la imagen, hemos pasado un documento de Word a Journal y lo hemos modificado:
·Hemos destacado algunos aspectos.
·Coloreado algunas frases.
·Banderas de información.

lunes, 12 de abril de 2010

Actividades divertidas Tablet Pc



Como esta imagen muestra, estas son algunas de las actividades que se pueden realizar con un Tablet Pc.

J Clic

GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES CLIC
Título del paquete: Los colores
Autor/a/es: Andrés Sánchez Márquez
Lengua: Español
Fecha: 03/11/06
Nivel educativo: Infantil (3-6), Primaria (6-12)
Área curricular: Diversos, Plástica y visual
Número total de actividades que integran el paquete: 26
Tipología y número de actividades (Asociaciones, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto) Imágenes y palabras
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.) Distinguir los colores rojo y azul y conocer el nombre de objetos.
Tiempo medio estimado para completar el paquete: Indefinido.



ASPECTOS FUNCIONALES

Eficacia (en la consecución de los objetivos): Correcta

Facilidad de uso (y de instalación): Correcta

Documentación (guía para el profesorado y alumnado): Correcta

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): Correcta

Elementos multimedia (calidad, cantidad): Baja

Contenidos (grado de profundidad, organización): Correcta

Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): Baja

Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): Baja

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

Capacidad de motivación: Correcta
Adecuación al usuario/a: Correcta

TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

Interpretación

OBSERVACIONES

Se distinguen los colores y se aprenden nombres de objetos. Ejercicio pobre y aburrido si es para segundo ytercer ciclo de primária.

Ventajas del material respecto a otros medios o recursos

Monótono y aburrido

Inconvenientes y limitaciones

.Ejercicio muy limitado para niños muy pequeños, lo enfocaría a infantil.

Aspectos a destacar...

Imágenes muy pobres y poco motivadoras.

NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA: Miguel Ángel Nadal Tur.



domingo, 11 de abril de 2010

CPR


El 18 de marzo recibimos una charla sobre el Centro de Profesores y Recursos de Teruel (CPR),

El CPR ofrece al profesorado la posibilidad de formación a Profesorado de Educación Primaria y Secundaria, incluidos los especialistas en Audición y Lenguaje y en Pedagogía Terapéutica, que se encuentren trabajando en los ámbitos de los CPRs de Calamocha, Teruel y Utrillas, según orden de preferencia (díptico adjunto).

Los objetivos del CPR son los siguientes:

1º. Realizar formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas.

2º. Favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria.

3º. Ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios , generando innovación.

4º. Promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos.

5º. Favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades.

6º. Apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R.

7º. Planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación.

8º. Favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica.

9º. Colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas.

10º. Difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.

Catedu






El Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y ofrece servicios destinados a incentivar y facilitar el uso de las TIC en la educación. El centro esta instalado en Alcorisa.

Aspectos que destacaron en la reunión:

• Formar a los formadores que enseñarán a profesores.
• Depende del departamento de educación de Aragón - Recursos económicos.

Contenidos:

1- Agrega:

Almacén para objetivos digitales educativos (información descargable: PDF: Foto, Media o Sonido.)
• A nivel estatal.
• Nodo en cada comunidad autónoma.
• 1ª com. Autónoma que lo ha puesto en marcha (los que mas producen de España)

(Filosofía de trabajo a compartir entre todas las comunidades autónomas)

2- Catalogo de recursos:

Para los centros en los que se ha implantado el PC Tablet.

ITE -> Instituto de tecnologías para la educación.

• Materiales curriculares (todos los cursos, actividades y exámenes)
• + materiales complementarios.

LMS -> Sistema de gestión de contenidos.

Página Web del centro con recursos (Blog o Aula)

CRA-CRIE -> Chat o viedollamada para comunicar entre centros.

* Adaptaciones Curriculares:

• Hacer accesible las cosas que usamos.
• Tan simple como borrar los iconos que no hacen falta y ampliar.

Personalizar para cada caso:
• Compañeros de viaje y llegar a ellos.